jueves, 28 de mayo de 2015

Consecuencias


  • Impide que la calidad de vida de las personas de esos sectores no mejore.
  • Aumenta la tasa de mortalidad, mas que todo la infantil.
  • Deforestación.
  • Contaminación por ácidos a las corrientes de agua.
  • Aparición de grupos al margen de la ley.
  • Narcotráfico.
  • Deterioro del medio ambiente.
   

   


Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13366835

Colombiva


Características


  • Esta suele darse en lugares donde hay muy poca intervención del Estado.
  • No tienen en cuenta el reglamento para la vestimenta y la protección de los mineros.
  • El terreno no se adecua previamente para evitar accidentes.
  • No proveen la seguridad ni a los mineros ni a los civiles que ocupan la zona.
  • Incrementa el conflicto armado.
  • Trabajo infantil.
   

  

miércoles, 27 de mayo de 2015

Posibles soluciones a esta problemática

La minería ilegal de carbono es un fenómeno que ha afectado a Colombia por muchos años y a traído consecuencias negativas tanto a nivel social, económico y ambiental; algunas posibles soluciones para este fenómeno son:

* Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental.

* Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción y directrices trazadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

* Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental.

* Celebrar contratos y convenios con las entidades territoriales, con el fin de ejecutar de mejor manera alguna o algunas de sus funciones, cuando no correspondan al ejercicio de funciones administrativas.

* Promover y realizar conjuntamente con los organismos nacionales adscritos y vinculados al Ministerio del Medio Ambiente, estudios e investigaciones en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables.

* Adelantar en coordinación con las autoridades de las comunidades indígenas y con las autoridades de las tierras habitadas tradicionalmente por comunidades negras, programas y proyectos de desarrollo sostenible y de manejo, aprovechamiento, uso y conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.

viernes, 22 de mayo de 2015

Causas

hidrocarburos y los minerales juegan un papel esencial en las exportaciones de país y generan ingresos significativos. De hecho su participación en el PIB es cada vez mas importante. Las causas principales de la minería ilegal son:

  • Al ser la explotación de minerales tan perjudicial para el ambiente, los grupos mineros tienen mas rentabilidad al explotar estos minerales de manera ilegal pues no tienen que pagar ni regalías, ni contratos ambientales.
  • No existe una autoridad minera que regule y fiscalice los hechos, lo que genera una explotación ilegal sin restricciones.
  • La existencia de una corrupción institucionalizada en los diferentes niveles de gobierno y de entidades públicas y privadas y la existencia de intereses económicos que permiten que la minería ilegal se desarrolle en concesiones tituladas a terceros
  • La creación de diferentes proyectos en zonas con escaso desarrollo humano genera impacto sociales, políticos, económicos, que elevan el costo de vida de estas poblaciones, teniendo que vender su trabajo a empresas mineras.
  • Pocas capacidades y escasos recursos del gobierno regional.
Información obtenida de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13366835
http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/Tema%202%20-%20MAPE%20-%20Foro%20Virtual%20Red%20Participa%20Per%C3%BA.pdf



¿Que pasa con la minería ilegal en Colombia?

La minería ilegal se ha convertido en uno de los problemas de tipo social, ambiental y económico para las comunidades afrocolombianas e indígenas, que se ven obligados a ver como son destruidos sus territorios, sus viviendas, como asesinan a quienes las conforman, etc.

Una cuestión muy importante al momento de hablar de este tema, es el por qué  se realizan dichas actividades ilícitas en el territorio de estas etnias. Este problema se da debido a que en estos lugares hay menos intervención por parte del Estado, ademas de que son ricos en minerales y piedras preciosas; ahora bien, es de suma importancia buscar soluciones a esta problemática ya que de alguna forma se ven vulnerados los derechos de esta población. 

La minería ilegal ha dejado bastantes muertos en las diferentes zonas del país donde se encuentran estas comunidades; 22 personas en el Suarez Cauca hace 8 años, 7 personas en el Chocó hace 5 años, 5 personas en Nariño el año pasado, 4 personas en Valle del Cauca hace 3 años, ademas de muchas otras que no han sido reportadas.

Los colombianos deben cuestionarse sobre la situación que estas comunidades enfrentan diariamente, tomando conciencia de que aunque los demás estén viviendo bien, los afrocolombianos y los indígenas están siendo discriminados y se les están violando sus derechos humanos.

información obtenida de: http://www.las2orillas.co/que-pasa-con-la-mineria-ilegal-en-colombia/

    

Que es la minería ilegal?

La minería ilegal de carbón es la extracción de minerales, o en este caso el carbón, sin los debidos procesos legales ni los requisitos laborales y medioambientales.